China ayuda al mundo con vacunas

En su mensaje a la primera reunión del foro internacional sobre cooperación en materia de vacunas contra la COVID-19, celebrada mediante videoconferencia el jueves, el presidente Xi Jinping prometió que China proporcionará 2.000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 para el mundo y 100 millones de dólares para el programa COVAX.
Éstas son las últimas contribuciones de China a la lucha mundial contra el nuevo coronavirus; el país ya ha proporcionado al mundo 700 millones de dosis de vacunas.
China ayuda al mundo con vacunas
El evento, presidido por el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, fue propuesto por primera vez por el presidente Xi como parte de una serie de medidas para apoyar la solidaridad mundial contra la pandemia en la Cumbre de Salud Mundial del 21 de mayo.
La reunión reunió a los ministros de Relaciones Exteriores o funcionarios a cargo del trabajo de cooperación en vacunas de diferentes países, representantes de organizaciones internacionales, incluida las Naciones Unidas, así como empresas relevantes, brindándoles una plataforma para fortalecer los intercambios sobre suministro y distribución de vacunas.
Al publicar su Informe Estadístico del Comercio Mundial 2021 el 30 de julio, la Organización Mundial del Comercio advirtió que el comercio de bienes se contrajo un 8 % el año pasado debido al impacto de la pandemia de COVID-19, y que el comercio de servicios se contrajo un 21 %. Su recuperación depende de la distribución rápida y equitativa de las vacunas contra la COVID-19.
El miércoles, la Organización Mundial de la Salud instó a los países ricos a suspender sus campañas de vacunación de refuerzo para que se puedan administrar más vacunas a los países menos desarrollados. Según la OMS, los países de bajos ingresos solo han podido administrar 1,5 dosis por cada 100 personas debido a la falta de vacunas.
Es más que repugnante que algunos países ricos prefieran que millones de dosis de vacunas caduquen en los almacenes antes que proporcionarlas a los necesitados de los países más pobres.
Dicho esto, el foro reforzó la confianza de los países en desarrollo de que tendrán un mejor acceso a las vacunas, ya que proporcionó a los países participantes y a las organizaciones internacionales la oportunidad de comunicarse directamente con los principales productores de vacunas chinos (cuya capacidad de producción anual ya ha alcanzado los 5 mil millones de dosis) no solo sobre el suministro directo de vacunas, sino también sobre la posible cooperación para su producción local.
Una reunión tan concisa y con resultados prácticos contrasta marcadamente con las conversaciones que han organizado algunos países ricos sobre el acceso a las vacunas para los países en desarrollo.
Concibiendo el mundo como una comunidad de futuro compartido, China siempre ha abogado por la asistencia mutua y la solidaridad internacional para afrontar la crisis de salud pública. Por ello, está haciendo todo lo posible para ayudar a los países menos desarrollados a combatir el virus.

Hora de publicación: 06-ago-2021

Descargar catálogo

Recibe notificaciones sobre nuevos productos

¡Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible!