BEIJING -- Más de 142,80 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 se habían administrado en China hasta el lunes, informó el martes la Comisión Nacional de Salud.

China ha administrado 102,4 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 hasta el 27 de marzo, informó el domingo la Comisión Nacional de Salud de China.
El suministro mundial de dos vacunas contra la COVID-19 desarrolladas por filiales de la empresa china Sinopharm superó los 100 millones, anunció una de ellas el viernes. Cincuenta países y regiones han aprobado las vacunas de Sinopharm para uso comercial o de emergencia, y se han administrado más de 80 millones de dosis de ambas vacunas a personas de más de 190 países.
China ha intensificado su plan de vacunación para fortalecer su inmunidad, afirmó Wu Liangyou, subdirector de la oficina de control de enfermedades del NHC. El plan se centra en grupos clave, como las personas que residen en ciudades grandes o medianas, ciudades portuarias o zonas fronterizas, el personal de empresas estatales, estudiantes universitarios y profesores, y el personal de supermercados. Las personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas también pueden vacunarse para protegerse del virus.
Según Wu, el viernes se administraron 6,12 millones de dosis de vacunas.
La segunda dosis debe administrarse entre tres y ocho semanas después de la primera, aconsejó Wang Huaqing, experto jefe del plan de inmunización del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, en la conferencia de prensa del domingo.
Se aconseja a las personas recibir dos dosis de la misma vacuna, dijo Wang, y agregó que todos los que sean elegibles para la vacunación deben recibir las inyecciones lo antes posible para desarrollar la inmunidad colectiva.
Las dos vacunas de Sinopharm han demostrado ser eficaces contra más de 10 variantes encontradas en el Reino Unido, Sudáfrica y otras áreas, dijo Zhang Yuntao, vicepresidente de China National Biotec Group, afiliado a Sinopharm.
Se están realizando más pruebas sobre las variantes encontradas en Brasil y Zimbabue, afirmó Zhang. Los datos de la investigación clínica en niños de 3 a 17 años han cumplido las expectativas, lo que sugiere que este grupo podría incluirse en el plan de vacunación próximamente, añadió Zhang.
Hora de publicación: 06-abr-2021